Siempre que un cliente comienza a trabajar con nuestra firma, y de una forma previa al comienzo de cualquier proceso de implantación, realizamos un DIAGNOSTICO GENERAL INICIAL de cada uno de los procedimientos generales de la empresa.
Lo primero que hacemos es ver realmente la situación funcional de la firma y la conveniencia o NO de externalizar ciertos procesos.
Una vez analizado y decidido el área de responsabilidad que es adecuado gestionar con un sistema BPO (OUTSOURCING), definimos conjuntamente con la dirección el área de responsabilidad del que efectivamente nuestra firma se va ocupar y realizamos PROPUESTA BPO – Outsourcing.
La propuesta puede suponer la externalización completa o parcial de un departamento ya existente. Podemos ocuparnos de todas las tareas de responsabilidad que fijamos en nuestro servicio BPO correspondiente (económico-financiero, internacionalización, …) o solamente de aquellas partes que nuestro cliente acabe estimando oportuno flexibilizar u optimizar.
Hasta este momento, nuestro cliente no ha realizado ninguna inversión. La dedicación de nuestra firma no ha generado coste con lo que la empresa obtiene una primera valoración profesional de su funcionamiento económico-financiero y/o de internacionalización.
A partir de este momento, se firma el CONTRATO – BPO (OUTSOURCING) y se tienen en cuenta una serie de valoraciones también previas a comenzar con el trabajo:
1. Diagnóstico específico de las tareas, procesos, procedimientos y capacidades existentes en el actual departamento. En este Diagnóstico nuestra firma informará a la DIRECCION de:
a. Aspectos a mejorar y potenciar en el departamento
b. Propuestas de cambio correspondientes
c. Propuesta de redefinición de procesos
d. Propuesta de redimensión y ahorro de costes
e. Informe de Capacidades necesarias y propuesta de reordenación de recursos.
f. Propuesta de implementación de soluciones TIC que generen agilidad y eficiencias a la gestión del departamento
2. Rediseño de todo el roap map de procesos del departamento una vez externalizados y redefinición de competencias y responsabilidades
3. Re – Dimensionamiento del departamento a externalizar
4. Definición en consenso con la DIRECCION del Plan de Migración o Tránsito de un modelo de trabajo al otro con el que eliminar cualquier pérdida de información, demora en gestiones en proceso de realización, etc.. Este plan tendrá en cuenta la comunicación con otros departamentos para que la transición sea también óptima y eficiente y llevará la velocidad que la DIRECCION establezca o decida.
5. Ejecución del Plan de Tránsito.
6. Desarrollo del trabajo OUTSOURCING con nuestro propio personal. Externalización completa de las responsabilidades acordadas.
7. Análisis y rapporting periódico a DIRECCIÓN en los que se incluirá los beneficios generados gracias a la puesta en marcha del nuevo modelo de gestión.